Objetivos


 

El programa de mentorías de la Red en Artes y Humanidades del Sistema de Universidades Estatales propone el acompañamiento y apoyo de académicas y artistas de género femenino y/o disidencias como estrategia para fomentar la visibilización y promoción de las artes y humanidades en tanto disciplinas académicas generadoras de conocimiento.

 

Esta iniciativa tiene tres objetivos específicos:

1. Generar espacios de colaboración, análisis y conversación crítica sobre la investigación y producción de conocimiento académico

2. Analizar las lógicas que caracterizan la conversación pública y el ecosistema de medios en Chile, desde una perspectiva periodística, y de economía política

3. Entregar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer las capacidades y oportunidades de comunicación, incidencia, transferencia e impacto del trabajo académico, a través de ejemplos

 

 

Justificación


 

El desarrollo de mentorías con perspectiva de género, para el acompañamiento y apoyo de académicas y artistas de género femenino y/o disidencias fue contemplado en la formulación inicial del proyecto para fomentar la participación de personas pertenecientes a las universidades estatales, más allá de los representantes institucionales, en la Red en Artes y Humanidades.

En este proyecto se entiende el programa de mentorías como una estrategia que busca avanzar hacia la apertura de espacios interuniversitarios inter y transdisciplinarios de reflexión desde la investigación en artes y humanidades para contribuir en la generación y divulgación de conocimiento e incorporar la perspectiva de género, desde un paradigma de trabajo colaborativo.

El proyecto RED22995, que crea la Red en Artes y Humanidades, aprobado según decreto Exento N° 1533 del 29 de diciembre de 2022 emitido por la Subsecretaría de Educación Superior, establece lo siguiente:

“...este proyecto se propone abordar como temática transversal el género a través del fomento a la disminución de las brechas en las universidades participantes gracias al desarrollo de estrategias y acciones específicas, tales como capacitaciones en perspectiva de género para los miembros de la Red y el diseño de un programa de acompañamiento y apoyo, denominado “Mentoría”, enfocado especialmente a aquellas que se desempeñen en las áreas de las artes y las humanidades. Para este programa se convocarán a investigadoras y artistas que sean relevantes en el ámbito nacional con el fin de fomentar el diálogo e intercambio de experiencias sobre la investigación y creación artística con perspectiva de género, en vinculación a las comunidades universitarias y dirigido a mujeres de todos los estamentos”.

 


 

 


Ir al contenido